Magíster en Educación MatemáticaDepartamento de Matemática y Ciencia de la Computación

Magíster en Educación Matemática

El programa de Magister en Educación Matemática (MEM) de la Universidad de Santiago de Chile contribuye a superar las deficiencias educacionales del país capacitando a profesionales en matemática y educación matemática quienes podrán desempeñarse en la docencia media, centros de educación superior y grupos de investigación en educación científica.

El programa fortalece las competencias de los docentes de matemática, aspecto fundamental del proceso de enseñanza aprendizaje. Ello se logrará incluyendo, entre otros aspectos, no solo un profundo dominio del contenido matemático sino también del pedagógico y de la didáctica de la matemática.

Otorga a sus graduados los elementos básicos para diseñar, estructurar y coordinar sistemas educativos. Capacita e incentiva a sus graduados para contribuir al debate de los problemas contingentes de la enseñanza aprendizaje de la matemática. Prepara a sus egresados para participar en equipos multidisciplinarios de investigación en educación matemática.

Admision-2025-MEM

Postula en este link


Magíster en Educación Matemática recibe a su nueva generación con una jornada de reflexión y comunidad

La jornada incluyó el seminario “Evaluación para los aprendizajes matemáticos: perspectivas y experiencias de Chile y España” y un simbólico acto de integración entre estudiantes de primer y segundo año, marcado por el compañerismo, el intercambio de experiencias y la motivación de quienes inician esta nueva etapa académica.

En una jornada cargada por el entusiasmo y la colaboración, el pasado sábado 22 de marzo se realizó la bienvenida al nuevo estudiantado del Magíster en Educación Matemática (MEM) en el Departamento de de Matemática y Ciencia de la Computación. La actividad reunió a los ocho nuevos estudiantes y a la comunidad académica del programa, marcando el inicio del año académico.

Durante el encuentro, el Dr. Carlos Vanegas Ortega, director del Magíster en Educación Matemática, ofreció unas palabras de bienvenida en las que enfatizó el sello distintivo del MEM: una formación sólida tanto en matemática como en sus didácticas, con un enfoque integral, colaborativo y de acompañamiento académico y socioemocional. “Queremos que sepan que no estarán solos y solas porque cuentan con un Comité y un programa preocupados de apoyarlos en esta nueva etapa académica”, sostuvo.

Además, extendió la invitación a los nuevos estudiantes de “sumarse al espíritu colaborativo y solidario” que caracteriza al magíster, enfatizando en construir comunidad en lugar de competir. “Les invitamos a ser parte de este espacio de trabajo colaborativo, a complementarse desde las ganas de aprender y desde las distintas capacidades de cada estudiante. Aquí no se trata de competir, sino de avanzar juntos en este proceso de desarrollo profesional”; sostuvo el Dr. Vanegas.

Por otro lado, la bienvenida incluyó el seminario titulado “Evaluación para los aprendizajes matemáticos: perspectivas y experiencias de Chile y España”, que contó con la participación de Vanessa Montalba Videla del Servicio Local de Educación Pública de Colchagua y egresada del MEM, junto a José Luis Díaz y Julián Roa González, académicos de Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).

Los ponentes compartieron sus miradas sobre los procesos de evaluación, desde investigaciones masivas en España hasta experiencias de desarrollo profesional docente en Chile. A su vez, se destacó la importancia de avanzar hacia evaluaciones menos tradicionales y más centradas en el desarrollo de habilidades, así como el impacto positivo que esto puede tener en el aprendizaje de las y los estudiantes.

La jornada concluyó con un espacio de diálogo e intercambio entre estudiantes de primer y segundo año, donde compartieron experiencias y consejos para el éxito en el magíster. Además, se realizó un simbólico acto de bienvenida, en el que los y las estudiantes de segundo año entregaron obsequios institucionales a los recién llegados, reforzando el sentido de comunidad y apoyo mutuo que caracteriza al programa.

Esta iniciativa no solo marcó el inicio del año académico del Magíster en Educación Matemática, sino que también fortaleció los lazos entre quienes conforman esta comunidad. Las y los nuevos estudiantes se mostraron entusiasmados y agradecidos por la cálida recepción, manifestando sentirse acogidos y motivados para enfrentar este nuevo desafío. El ambiente de compañerismo y apoyo mutuo reafirmó el compromiso del programa con una formación de alta calidad, rigurosa, colaborativa y centrada en las personas, donde aprender juntos es tan importante como el conocimiento que se construye en el camino.

¿Tienes dudas? contáctanos

Subir